contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
“Lograr el sueño de ser referencia por nuestros logros y escuchar el nombre de Tlaxcala con respeto en el país, no solo es posible, sino necesario e indispensable para la tranquilidad, la memoria y la honra de los mexicanos”, afirmó Marco Mena, gobernador de Tlaxcala, al convocar este martes a una reflexión nacional sobre la historia y el origen de México a propósito de los 500 años del Encuentro de dos Mundos.
“Honrar la memoria y dignidad de los tlaxcaltecas que hace cinco siglos contribuyeron a la construcción de México, representa un punto de inflexión en la historia del país y del estado. Esta conmemoración es un gran momento para expresar el orgullo de ser tlaxcaltecas y reflexionar sobre la historia de México y su propio origen”, reivindicó el mandatario.
En el patio central del Palacio de Gobierno, donde estuvo acompañado de su esposa Sandra Chávez Ruelas, el gobernador Mena Mena compartió la mesa de honor con la alcaldesa capitalina Anabell Ávalos Zempoalteca, la presidenta del Congreso local Mayra Vázquez, la senadora y exgobernadora Beatriz Paredes y Anabel Alvarado, ésta responsable de la comisión a cargo de organizar los festejos.
En referencia al “anhelo de Tlaxcala por trascender”, el mandatario tlaxcalteca subrayó que “hoy, nuevamente, el estado hace valer su capacidad de adaptación a las nuevas condiciones y de aprovechar las tendencias regionales, nacionales e internacionales a su favor”.
En su mensaje, Mena ahondó que hace 500 años “Tlaxcala dio una muestra sorprendente de entendimiento de una coyuntura súbita y radicalmente distinta, y fue su capacidad de adaptación la que ofreció posibilidades de acuerdo político y permitió mantener una sociedad unificada y reconocida con el nombre de Tlaxcala”.
El gobernador reflexionó que la conmemoración de los 500 años brinda la oportunidad de promover a Tlaxcala, difundir su riqueza cultural y artística, así como las ventajas que ofrece al turismo y a las inversiones.
En el arranque del programa, este miércoles 20 se presentó el coro “Voces Yuhmu”, el ensamble de música tradicional “Sonidos de la Matlalcuéyetl” y un video mapping alusivo a la conquista.
Entre otras personalidades, atestiguaron el arranque de la celebración Antonio Martínez, representante de la Secretaría de Cultura; Víctor Iván Gutiérrez, del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México; la doctora Bertha Cea Echenique y la historiadora Úrsula Camba Ludlow, así como funcionarios estatales y federales, y diputados.
PROGRAMA CONMEMORATIVO
Durante el evento tomó la palabra Anabel Alvarado, quien detalló el programa de actividades de la celebración. Entre otras, se ha programado un coloquio internacional sobre combate a la pobreza, a cargo de expertos académicos de México y otros países; un coloquio taurino, el ciclo de conferencias “Reflexionando Tlaxcala” y una corrida con toros y matadores de España y Tlaxcala.
La entidad será sede de la semifinal del Concurso Nacional de Oratoria y Debate Político del diario El Universal; se proyectara el documental “La Tercera Cara de la Moneda, Plataforma 500”; será inaugurada una galería de arte denominada “500 años, Encuentro de Dos Culturas”; se correrá el medio maratón “La Ruta de Cortés” y se llevará a cabo un concierto especial.
Además, el 23 de septiembre se entregará un reconocimiento a 500 tlaxcaltecas distinguidos; y el Sistema Estatal de Becas nombrará “Embajadores de los 500 años” a los mil mejores estudiantes de Tlaxcala.
Asimismo se tiene programada una Semana Cultural de Tlaxcala en la Fonoteca Nacional, donde se hará entrega de premios de artes visuales, literatura, cuento y ensayo sobre el hecho histórico.
También se inaugurará en el Centro de las Artes el conjunto escultórico “500 años” del maestro Samuel Ahuactzin; se realizará una edición conmemorativa del Festival Internacional del Títere y se presentarán los libros “La Compañía Rosete Aranda y el Festival Internacional del Títere” y “Orgullo por Tlaxcala”, del fotógrafo Gonzalo Pérez.
Posteriormente se ofrecerá una edición especial del Festival Internacional de Coros y de la Feria de Tlaxcala, un concierto de la Orquesta de las Américas, una exposición del maestro Rodrigo de la Sierra y un show del cantante huamantleco Carlos Rivera, embajador turístico y cultural de la celebración.