contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
Acusa Rubén Terán que Antorcha Campesina es de ‘Derecha Golpista’
Legislador por Tlaxcala Defiende al Presupuesto Federal Aprobado hoy sin Cambios Sustanciales
“En esta transformación social y cambio de régimen, es entendible que la derecha se muestre cada vez más golpista, puesto que se han retirado de manera tajante los privilegios que por sexenios lastimaron al país”, sostuvo Rubén Terán al encomiar el presupuesto federal 2020 aprobado hace unas horas en una sede alterna de la CDMx.
Acerca de la presunta “derecha golpista”, el legislador tlaxcalteca metió en dicho costal a “Antorcha Campesina”, una organización aliada al PRI que comparte como muchos tricolores la ideología de MORENA e inclusive el aprecio por la dictadura cubana.
Así, Terán se suma a la manía del presidente López Obrador de colgar sambenitos a personas variopintas que solo tienen en común el carecer de carnet de MORENA y realizar alguna crítica al presidente.
En efecto, AMLO ha embutido en su costal para mexicanos “de derecha” o “conservadores”, lo mismo al rockero iconoclasta Alex Lora que a empresarios, personalidades, activistas sociales y prácticamente todo el gremio de periodistas profesionales de México, entre otras víctimas.
El presupuesto federal 2020 –del que dependen por tradición centralista los gobiernos de los estados y las presidencias municipales- fue rechazado esta madrugada por los opositores PRI, MC y PRD, cuyas bancadas sumaron 78 votos. El PAN (79 asientos) no asistió a la sede alterna, donde tras 9 horas de sesión quedó aprobado con 32I votos de MORENA y sus aliados (PVEM, PT y PES).
En una de las fotos que acompañan el comunicado, se ve a Terán votando a la izquierda del coordinador Mario Delgado y al veterano comunista y experredista Pablo Gómez.
DEFENSA DEL PRESUPUESTO
Al defender el presupuesto de 6.1 billones de pesos por el que hacia las 6 de la mañana votó, sin cambios sustanciales con respecto a la propuesta del titular del Ejecutivo, el diputado Terán hace hincapié en que no habría en 2020 “gasolinazos, no más impuestos y no más deuda pública”; en las becas escolares “que ha prometido el Presidente de México”; y en la asignación de 951 millones de pesos a más de 3 mil municipios del país.
Acerca del recorte al Instituto Electoral (INE), lo atribuye al propósito de que “los salarios de los consejeros no sean tan altos”.
“Es un presupuesto que lleva la consigna de ser austero, tanto en el Poder Judicial como el resto de los poderes; en el caso del INE se procura que los salarios de los consejeros no sean tan altos y se sujeten a la Cuarta Transformación Social. No más gasolinazos, no más impuestos y no más deuda pública.”
“Desde la H. Cámara de Diputados Federal inician los cambios de raíz”, presume por último el diputado tlaxcalteca.