Código Tlaxcala
“Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”. Kofi Annan
b2

Los Ricos, ¿Contra López Obrador?

“Muchos miran al empresario como el lobo que hay que abatir; otros lo miran como la vaca que hay que ordeñar; pero muy pocos lo miran como el caballo que tira del carro” (Winston Churchill). La mayoría no los ve, como quien trabaja e invierte, teniendo un objetivo y creando fuentes de empleo. Hay empresarios, que son ricos. Hay ricos, que no son empresarios. La gran mayoría de los empresarios, ricos, lo que se llama ricos, no son. Quienes usufructúan una concesión pública, en sentido estricto, no son empresarios.

En México, hay aproximadamente 4.2 millones de empresas (incluidas las que son concesiones públicas), 99.8% de las cuales son pequeñas y medianas, generan 78% de los empleos y el 42% del PIB. El dato debe ser tomado en cuenta por todos los actores políticos y por sus seguidores.

Hernán Gómez Bruera, con todos sus títulos y dotes de investigador internacional, evidencia su ignorancia sobre México, al cuestionar un desplegado firmado según él, por la cúpula empresarial, que antes y después, en su disertación en una emisión de La Hora de Opinar, de Leo Zuckermann, reduce a “un puñado de oligarcas”.

Afirmo ignorancia por parte de Hernán Gómez, en tanto pretendió reducir a una Cámara, a todas las Cámaras de Comercio (Canacos) del país y lo mismo aplicó para la Coparmex. Hernán, pasó por alto, que el organismo cúpula de las Canacos, es la Concanaco, que en su calidad de Confederación, agrupa a las Federaciones estatales y regionales y éstas a su vez, agrupan y representan a las Canacos.  En igual forma, la Coparmex, agrupa a las Federaciones y éstas, a los Centros Patronales de cada entidad.

En ambos casos, no es lo mismo hablar de una Canaco de Tlaxcala, de Chiautempan, de Apizaco o de Huamantla, por ejemplo, en el caso del Estado de Tlaxcala, y si hay diferencias en cuanto al tamaño de empresas comerciales y de servicios en cada una de dichas localidades, así como al número de asociados, en igual forma, no solo hay diferencias, sino distancias, en algunos casos colosales, como entre la Canaco de la ciudad de México y la Canaco de Tlaxcala. Igual ocurre con la Coparmex, y con el resto de los organismos empresariales.

Hernán, pretendió hacer creer, que la “Canaco” es una sola y la “Coparmex”, también, cuando en realidad son múltiples y complejas, como las mismas realidades de cada uno de sus entornos geoeconómicos, sociales y políticos. Si Hernán cree, que México es un solo país, está errado de frontera a frontera y de costa a costa. Me da la impresión, que a Hernán, le gana su filia por López Obrador, demeritando así, su perfil profesional de investigador. Defender los dichos de su “favorito” para la Presidencia de la República, en contra de los empresarios, es el principio de algo que Hernán, puede lamentar en su propia persona, el día de mañana.

En “Tercer Grado”, Andrés Manuel, a la pregunta de por qué consideró traidor a su hermano, por apoyar a otro partido, contestó: “La Patria es primero…” ¿qué quiso decir?, que la Patria, ¿es él?, ¿es Morena? El hecho de que su hermano haya apoyado a otro partido, no lo hace traidor a la Patria. Por cierto, es el mismo hermano que operó en Tlaxcala antes de que naciera Morena, a favor de Andrés Manuel y que buscó ser candidato plurinominal por Tlaxcala, entonces, por el PRD.

En la misma respuesta, dio más tela que cortar: “… está de por medio el interés del pueblo, el interés de la nación. Ante eso no hay nada”.

Ojalá, no perdamos de vista que ocurrió en Italia: “La figura de Mussolini fue perfilándose como la de un caudillo de extraordinaria fuerza personal, de gran sentido de oportunidad… de escasos escrúpulos cuando se trataba de alcanzar sus fines. Dijo… en 1924: Nosotros los fascistas tenemos el valor de descartar todas las teorías políticas tradicionales, y somos… demócratas, revolucionarios… proletarios… pacifistas y antipacifistas. Basta con tener un solo punto fijo: la nación. El resto es obvio… Sus filas se fueron engrosando con todos los descontentos… Frente a la incapacidad, la timidez y la división de las demás fuerzas políticas… Después de formar algunos gabinetes de coalición y de jugar con el parlamento… suprimió a los demás partidos. En 1926, era el dictador absoluto: el Duce… Mussolini dijo:… no hay necesidad de dogma, basta con la disciplina… ninguna de las cámaras puede iniciar proyectos de ley; su tarea… discutirlos y… aprobarlos… Nada fuera del Estado… Nada fuera del Partido.·” (Introducción a las Doctrinas Político-Económicas. Walter Montenegro. FCE. Decimosexta reimpresión 2010)

Para quienes todavía creen que López Obrador es de izquierda, remato con lo dicho por Pepe Mujica, el expresidente de Uruguay:  “… hace política basado en sueños personales y utopías. El verdadero hombre de izquierda es de acción. Con todos sus años en la política mexicana no se sabe de grandes obras que haya hecho por el bien de la gente. Solo anhela cumplir a como dé lugar su aspiración presidencial…” (Citado por Víctor Sánchez Baños. Quadratín. 5.02.2018).

Pero además, tanto Andrés Manuel, como Hernán Gómez, en la pirámide social de México, sin duda, son ricos y no son empresarios. Muchos de sus candidatos y de sus seguidores, como lo evidenció Proceso, en su edición del 17 de febrero pasado: “Son ricos o muy ricos… y arropan a López Obrador”. Se ve, identidad de clase social.

¿Qué opinas?
Cargando...