contacto@codigotlaxcala.com
2461205398 / 2461217662
Alberto Aguirre M. /eleconomista.com (México), 18 Sep
Con apenas 20 años de edad y sin experiencia en la escena pública, salvo haber sido electa Señorita Estado de México hace un año, Daniela Miruvska Ruiz decidió incursionar en la política, al amparo de Morena en su natal Atizapán de Zaragoza.
En el Estado de México habrá elecciones para renovar los poderes locales. Y donde más aspirantes compiten por las nominaciones es en el partido de Andrés Manuel López Obrador: más de 1,200 simpatizantes a la causa del político tabasqueño se inscribieron en pos de las candidaturas a las 125 alcaldías y las 75 diputaciones locales.
Al cierre de los registros, el pasado viernes 25, estaban anotados 310 aspirantes para los 41 distritos federales; 397 para los 45 distritos locales y 621 para los 125 municipios del Estado de México. Muy pocos están afiliados, pero todos tuvieron que pasar por el filtro del Consejo Estatal de Morena para estar en la terna que finalmente será sometida a las encuestas, aunque el CEN podrá dar pase automático a personajes privilegiados.
Al igual que en la entidad mexiquense, en la Ciudad de México, Morelos y Puebla actualmente transcurre la selección de los competidores por las coordinaciones de organización, distritales y municipales. En todos los casos, expriistas, académicos, líderes vecinales pero sobre todo experredistas ahora mismo compiten por las candidaturas con la convicción de que AMLO apostará por los candidatos de mayor rentabilidad —más que los mejor posicionados— para concitar simpatías, respaldos y votos en el 2018. Eso es lo que explica la postulación de Claudia Sheinbaum como abanderada a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Inexorable avanza la selección de los socios de AMLO. El titular del Tribunal Superior de Justicia de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, asumiría en breve la coordinación de organización de Morena lo que dejaría a los senadores Zoé Robledo y Luis Armando Melgar al margen de la selección del candidato a la gubernatura.
Escandón Cadenas habría resultado ganador de la encuesta aplicada hace dos semanas, pero la emergencia que vive aquella entidad del sureste a raíz del sismo ha dejado cualquier promoción personalizada para mejor ocasión. Además de su investidura, el magistrado presidente es cuñado del coordinador de organización de Morena en Tabasco, Adán Augusto López Hernández. ¿Nepotismo en el sureste? Las deliberaciones en el entorno familiar habrían dejado la última palabra sobre la nominación en Tabasco a López Obrador.
En Guanajuato, Morena perfilaría a la exdiputada federal Martha Lucía Micher como candidata a la gubernatura. Y en Jalisco, la baraja de esa formación izquierdista resulta más amplia, con los empresarios Enrique Michel y Antonio Pérez Garibay —padre del piloto de F1, Checo Pérez— como cartas fuertes. El periodista Óscar Ábrego de León también buscaría la nominación.
En Puebla, el exrector de la UDLA y exdirector del Centro Espinosa Yglesias, Enrique Cárdenas Sánchez, aceptó ser medido en una encuesta en la que también figuran los diputados federales Rodrigo Abdalá D’Artigues y Alejandro Armenta Mier, este último exdirigente estatal del PRI, quien abiertamente declaró su molestia por el método de selección de candidatos.
“Esto no es de estar inventando”, criticó, “el arte de la política implica el conocimiento de la competitividad electoral y no aventar a un peso mosca… bueno, un peso pluma. No me quiero imaginar qué es lo que pasaría ante una elección de Estado”.
Para Yucatán estaría perfilada la alcaldesa de Valladolid, Alpha Talavera. Y en Morelos, la definición estaría entre los senadores Radindranath Salazar y Fidel Demédicis.
Para Veracruz, Morena perfilaría un acuerdo político que integraría al diputado federal Cuitláhuac García y a su homóloga Rocío Nahle. El primero repetiría como candidato a la gubernatura y ella encabezaría la primera fórmula al Senado mientras que el empresario Ricardo Ahued, exalcalde priista de Xalapa, completaría la fórmula.
EFECTOS SECUNDARIOS
ACOMODOS. Sin sobresaltos ni tumultos, Miguel Ángel Mancera tomará la ruta para construir su candidatura presidencial, por lo que en 10 días tramitará una licencia temporal a la jefatura de Gobierno, ante la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México. Con el respaldo del núcleo duro del mancerismo, Luis Serna enfila al interinato, sin mirar a los retrovisores, en los que aparece José Ramón Amieva; mientras que Héctor Serrano, en plenas funciones como coordinador político del mancerismo, convocó a los cuatro prospectos para la candidatura —Armando Ahued, Alejandra Barrales, Salomón Chertorivski y Manuel Granados— para una cita que tiene como propósito establecer las reglas del juego.
MÉTRICAS. Los aspirantes a la candidatura presidencial, por la vía independiente, tendrán 120 días para recabar 864,536 apoyos ciudadanos. Esto implica que deberá recabar al menos 7,205 registros por día. Si se considera que cada registro tardará cuatro minutos, en una jornada de 8 horas, una persona es capaz de recabar 120 registros. Los aspirantes independientes al Senado, de mayoría relativa, deberán acreditar al menos 2% de apoyos de la lista nominal de electores correspondiente a la entidad federativa en la que se inscriban.
Link http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-politica/2017/09/19/socios-amlo